Comenzó la transición municipal: primera reunión entre Bria y Demarchi

Se reunieron este miércoles y acordaron seguir con las reuniones entre un equipo de Alternativa y los secretarios del Ejecutivo, dando así continuidad al proceso de transición que se llevará adelante hasta el mes de diciembre
Este miércoles, el intendente José Bria recibió en su despacho al intendente electo Sebastián Demarchi, en la primera reunión formal tras las elecciones municipales del pasado 11 de junio. Se trata del puntapié inicial de un trabajo conjunto para la transición política del gobierno municipal, donde se plantearon aspectos sobre la labor de las distintas áreas municipales. Y se acordó continuar con las reuniones entre el equipo de transición de Alternativa y los secretarios del Ejecutivo para avanzar de forma ordenada en el traspaso de gobierno hacia el 10 de diciembre.
Luego de la reunión Demarchi habló con El Tiempo y destacó que “fue una reunión muy cómoda, muy amena, con mucha predisposición por parte del intendente y estimamos que así será con todo el equipo que lo acompaña al intendente”.
Según manifestó el intendente electo, “nuestra intención y la del intendente también, es comenzar a interiorizarnos de las distintas situaciones por la que atraviesan cada una de las áreas del municipio para permitirnos diagramar el programa de gobierno para los próximos cuatro años, y en lo inmediato para comenzar nuestra gestión en diciembre”.
El líder de Alternativa informó que conformarán un equipo de transición para llevar adelante el proceso. “Vamos a formar un equipo de transición integrado por gente del partido y por técnicos y profesionales a los que les hemos solicitado su colaboración para comenzar a generar este tiempo de transición e interiorizarnos de la situación actual del municipio, desde las finanzas hasta la situación jurídica, el estado del parque automotor y de las obras, principalmente de infraestructura como sistema cloacal, desagües pluviales, etc”.
“Desde la semana que viene el equipo de transición va a comenzar a solicitar reuniones por área, primero será con los secretarios y luego con aquellos responsables que nos designen”, adelantó el intendente electo.
Respecto a quienes integrarán el equipo de transición, Demarchi indicó que “es gente de mucha confianza. Necesitamos un equipo de transición para poder tener un diagnóstico concreto de la situación del municipio, pero eso no quiere decir que quienes estén en este equipo estarán luego en el Ejecutivo”, aclaró.
Mencionó, entre otros nombres que conforman el equipo, a Sofia Zarzur, Cristina De Carli, Hugo Menéndez y Daniel Dipp.
Demarchi hizo hincapié en que “la transición no solamente se reduce a lo económico sino también a todo el funcionamiento del municipio, a aquellas gestiones que están iniciadas ante organismos nacionales y provinciales para poder continuarlas”
En este sentido destacó: “Entendemos con el intendente Bria que lo primero son los morterenses por sobre las diferencias políticas que hubo en tiempo electoral. Hoy la ciudadanía ha decidido y nosotros debemos estar a la altura de las circunstancias”.
Varias fueron los temas que se analizaron durante el conclave, al respecto reconoció que “siempre preocupa la disponibilidad de los recursos económicos con los que nos vamos a encontrar el 10 de diciembre, al igual que el parque automotor, el estado de las obras, los servicios de salud. También el estado y avance de diferentes gestiones”
“Hemos acordado algunas gestiones conjuntas ante la provincia y los organismos que sean necesarios para que la transición sea lo menos traumática posible”, confirmó Demarchi que en horas de la tarde recorrió junto a técnicos de la Provincia los canales de la ciudad
“Estuve recorriendo con el inspector de Recursos Hídricos los canales de la zona, el estado de los canales periurbanos, solicitándole el mantenimiento y la limpieza de los mismos teniendo en cuenta que en diciembre cuando asumamos el gobierno, vamos a estar en un tiempo de lluvias y se espera un año de mucha lluvia y queremos ser precavidos”, dijo.
El intendente electo marcó su respeto a la institucionalidad. “Confío en la continuidad del estado, creo que es el principio básico por eso ya nos hemos puesto a trabajar más allá de que nosotros entendemos que la responsabilidad del gobierno la tiene el intendente Bria y su equipo hasta el 10 de diciembre”, valoró.
Consultado sobre si la situación económica del municipio le preocupa, admitió que “siempre preocupa, más aun en estos tiempos de inflación, donde prever o tratar de proyectar es muy difícil, pero estamos convencidos que los morterenses tienen una conducta tributaria muy buena y si nosotros generamos una buena administración y damos señales y respuestas con responsabilidad vamos a lograr el acompañamiento de los vecinos para poder llevar adelante las obras que Morteros necesita y por supuesto prestar los servicios que eso es fundamental”.
Para Demarchi, es fundamental “lograr una buena prestación de servicios que en definitiva es el ABC de cualquier gobierno local y cuando hablamos de servicio hablamos de limpieza, recolección de residuos pero también de salud, servicios sociales y seguridad en lo que al municipio le corresponde, sin desconocer que son responsabilidades que a veces no dependen directamente del municipio”.
El estado de la maquinaria municipal es otro tema del que se habló. “Seguimos con la idea de la descentralización, eso también nos va a hacer repensar las herramientas y las maquinarias que vamos a necesitar y por eso justamente nos preocupa el estado de la maquinaria actual pero también nos debe ocupar para saber cómo vamos a afrontar esta nueva prestación de servicios, este nuevo diagrama en la prestación de servicios que pensamos poner en marcha a partir de diciembre o en las primeras semanas del próximo año”, agregó.
Por otra parte el intendente electo dijo que no promoverá una auditoria. “No pensamos en hacer una auditoria, me inclinaría más a hacer una auditoria del estado de las obras en la ciudad, pero cuando hablamos de auditoria hablamos de este diagnóstico, de este trabajo consensuado entre las partes, entre el gobierno actual y nosotros, para saber cómo están las cosas”, manifestó Demarchi y despajando dudas disparó: “El municipio no está en condiciones de gastar dinero que termina siendo innecesario. Vamos a seguir para adelante si no hay nada raro que creemos que no, porque acá lo que importa es brindarle soluciones a la gente”.