Por el tarifazo en la luz, comerciantes y residenciales pedirán a la Cooperativa que “se vuelva atrás con el porcentaje de aumento”

Unas 150 personas se reunieron para reclamar por el aumento de la tarifa de luz. Juntarán firmas y elevarán un petitorio al directorio de Coopmorteros pidiendo explicaciones.
La ola de protestas contra el “tarifazo” en la luz, ante la quita de subsidios que dispuso la Secretaria de Energia de la Nación para los usuarios residenciales Clase N1 y los comercios e industrias, se hizo sentir fuertemente primero en redes sociales y los medios de comunicación y anoche en la reunión que se llevó a cabo en Sociedad Rural de Morteros.
Unas 150 personas se reunieron para reclamar por el aumento de la tarifa de luz, donde en algunos casos llegó con un incremento de casi el cien por ciento, facturas realmente imposibles de pagar.
La protesta surgió de un grupo de whatsapp denominado “La Luz más cara del mundo”, que rápidamente sumó a más de 1000 usuarios. Sin embargo, la convocatoria de anoche no tuvo la presencia de todo ellos, aunque para los organizadores “cumplió las expectativas porque era un primer paso para conocer la opinión de la gente y ver si el descontento era generalizado y eso se vio reflejado”, señalaron.
Lorena Galimberti, propietaria de La Doña y Daniel Trucco, titular de Equipar, las caras visibles del reclamo, agradecieron a “todos por el acompañamiento” y pidieron “no bajar los brazos porque esto recién empieza y el beneficio va a ser para todos”.
Además dejaron en claro que “esto no es en contra de la Cooperativa sino que queremos una respuesta de la gente que representa a los socios que somos todos nosotros”. “No podemos más, sentimos que tenemos la soga al cuello, dimos lo máximo pero no podemos más”, manifestaron.
En la reunión cada vecino y comerciante pudo expresarse libremente y exponer su situación. Muchos llegaron con la boleta de luz en mano para mostrar la fuerte suba que tuvieron. Incluso se mostraron facturas de luz de otras localidades como Brinkmann donde se refleja la diferencia que existe en el precio del kw.
Tras la reunión, la asamblea de vecinos decidió juntar firmas, armar un petitorio y presentarlo al directorio de Coopmorteros pidiendo explicaciones.
Como primer punto, señaló Galimberti, le vamos a solicitar que “se vuelva atrás con el porcentaje de aumento que se aplicó para esta factura de la luz y esperamos una respuesta antes del primer vencimiento porque es impagable”.
Asimismo, Trucco consideró que “no está claro como se compone la boleta de la luz. Hay importes que muchos de los usuarios no lo entienden por lo que deberían explicarnos” y dio como ejemplo: “Figura en la boleta el 10 por ciento que se paga por el uso público, queremos saber cómo se llega a ese 10 por ciento porque de acuerdo a lo que expuso Gabriel Manavella (ex secretario de Economía municipal), nos dijo que durante su gestión se había arrancado con un 2% y ahora estamos en un 10%. Está también el 10% del Fodep que se recauda para reinversión y estaría bueno que la Cooperativa le rinda cuentas a los usuarios en que se reinvirtió”.
“Otra de las dudas que surgió es que si comparamos con boletas de luz con la cooperativa de Brinkmann el kilowats de luz da un 30 por ciento más barato que Morteros”, agregó.
En el petitorio también se pedirá que se informe sobre como es el sistema de elecciones de las autoridades, entendiendo que “están siempre los mismos”. Una de las ideas es que se modifique el estatuto para que haya elecciones y se pueda elegir libremente autoridades cada cuatro o seis años. También nos gustaría saber quienes son los delegados de la cooperativa”.
Como último punto de la nota que elevarán a CoopMorteros se le pedirá conocer cuáles son las unidades de negocio y que resultado arrojan cada una de ellas. “Queremos saber si todas las unidades de negocio son rentables, porque si una unidad de negocio da pérdida porque la tiene que solventar otra”, se preguntó Trucco.
“Además estaría bueno que muestren cuáles son los costos fijos y cuáles fueron los ajustes que hicieron desde la Cooperativa”, agregó. “La mayoría de la gente en esta última etapa trató de ajustarse y estamos esperando un gesto”, sostuvo.
Finalmente, “le vamos a solicitar que “rindan cuenta sobre la plata que tienen ahorrada ya sea en plazo fijo o moneda en extranjero”, añadió Galimberti.
Por último le pidieron a los vecinos “no tener miedo”. “Mucha gente nos manifestó que tiene miedo o no quiere hacerse ver. No tienen que tener miedo, estamos reclamando algo que nos parece re contra justo y no vamos contra nadie. Simplemente queremos que nos aclaren ciertas cosas. Somos socios y en definitiva la cooperativa es nuestra”, cerró Galimberti.