Porteña: después de 13 años la Municipalidad reactivó la obra de cloacas

Con una obra que demandará una inversión superior a los 65 millones de pesos, la Municipalidad de Porteña comienza a saldar al menos una parte de la deuda sanitaria más importante de la localidad: la falta de cloacas.
Es que sólo el 20 por ciento de la población cuenta con este esencial servicio y hacía 13 años que no se avanzaba con esta obra.
La semana pasada se comenzaron a ejecutar 3500 metros lineales, en el sector sur este de la localidad, comenzando desde Roque Sáenz Peña y Av. Simón Daniele, reactivando así la obra de cloacas en la localidad.
“Para nosotros es un día sumamente emotivo porque después de 13 años en Porteña retomamos la obra de cloacas”, expresó la intendenta Nora Passero durante la conferencia de prensa donde se anunció el comienzo de la obra. “Para nuestro gobierno que llevamos apenas ocho meses es la primera etapa de cloacas y tenemos la convicción de que van a ser muchas más”, agregó.
Passero reiteró que “hace 13 años que no se hacía un metro de cloacas, era una obra que estaba totalmente parada, con un porcentaje muy bajo de viviendas y familias que accedían a este beneficio”.
La intendente manifestó que “esta es otra de las promesas de campaña cumplida”. “La gente nos pedía cloacas, era una necesidad y nosotros así como lo prometimos en campaña, cumplimos”, enfatizó.
Passero admitió que “fueron muchísimos viajes a Córdoba, golpeando puertas, esto se llama gestión. Gestionar a nivel provincial, a nivel nacional y reactivar algunos programas que existían y hacían muchisimos años que no se estaban realizando”.
Esta primera etapa se inició en el sector sur este de la localidad y Passeró explicó el por qué se decidió comenzar allí. “Porque las estaciones de bombeo que están funcionando en la Avenida Simón Daniele tienen la fuerza y la potencia necesarias para tirar los caños que se van a tender en todo este sector, desde Avenida Simon Daniele hacia el sur y desde Avenida 25 de Mayo hacia el este”
La obra representa un positivo salto para los vecinos, porque “no solo trae confort sin que va de la mano también con higiene y con salud”, sostuvo.
El secretario de Gobierno Esteban Candelero, que acompañó a la intendente en la conferencia, señaló que “el monto de la obra para esta primera etapa es de 65 millones de pesos, más las actualizaciones” y aclaró que “en esta primera etapa que se está ejecutando la municipalidad no administra los fondos de la obra ni tiene relación directa con el contratista. Esto es un fondo del ENHOSA, que transfiere a la Provincia y ésta es quien contrata y ejecuta los montos”.
Esta primera etapa comprende 3500 metros lineales. “El avance de obra será quincenal, cada vecino será informado la semana anteriror para que se organice. Lo que se rompe en veredas, caños y cordones se arreglará”, preció la arquitecta Erika Peverengo.
Por último,
Passero recordó que “contamos con un FOCOM de 100 millones de pesos que nos
dejó el Gobernador cuando estuvo en la localidad, que nos va a permitir continuar
con la obra, abarcando cuatro manzanas comprendidas entre Avenida Simón
Daniele, 25 de Mayo, Rivadavia e Intendente Vignolo”.