Morteros: Yessi Ferrero presentó su primer libro “Al Abrir los Ojos”

La morterense Yessi Ferrero presentó el domingo su primer libro "Al Abrir los ojos”, del caos al ser. La obra es una puerta abierta a descubrir quienes somos con una mirada femenina.
A sala llena, Ana Laura Picca, quien la acompañó en el proceso de la escritura, narró cómo las emociones de Ferrero fueron materializándose en palabras.
“Fue un proceso de sanación para ambas”, dijo Picca contando que “Al abrir los ojos representa gran parte o toda su vida y ha sido un movimiento interno personal en cuanto a mí misma descubrir un propósito con esto, pero principalmente para Yesi”
Luego Picca eligió la modalidad de entrevista y la interacción con el público para presentar la obra.
“Al abrir los ojos tal como se llama el libro, pude descubrir realmente quien era porque no lo sabía o no me animaba al mundo a mostrarle lo que realmente quería ser por todas las creencias que tenía que mantener y todas las lealtades que tenía que mostrar”, dijo Yessi manifestando que “hoy doy las gracias porque a través de esto y con la ayuda de Ana pude descubrir quién soy”.
Bajo la atenta mirada de Liz y Santiago sus dos hijos, Yessi abrió su corazón al igual que los presentes que se identificaron y emocionaron con la palabra.
El libro tiene 11 capítulos y al final de cada uno tiene un mini taller con preguntas, quizás algunas incomodas.
“Hay un capítulo particularmente que invita a ponerse en el lugar de protagonista, protagonista es quien toma decisiones, salir del lugar de víctima, de castigo y del lugar del ego”, expresó Picca tomando la frase del libro “sin revolución no hay evolución”, rellenando esa R con palabras como renacer, reconocer, revelarse hasta llegar a la evolución.
“No es una biografía, no es la historia de mi vida, lo que está dentro de todas esas páginas invita a que cada vez que aparece un conflicto podamos tener dos opciones: la de preguntarnos el por qué me pasa esto a mí? Y la de para qué me pasa esto a mí?”, dijo Ferrero invitando a tomar la segunda opción: el para qué.
“El libro habla de eso, de no victimizarnos y no tomar ese conflicto como algo que vino a dañar sino tomar ese conflicto como algo que vino a que nosotros podamos renacer, a quien queremos ser”, expresó.
Yessi dijo “sentirse protagonista de su vida después de 36 años”.
“Al Abrir los Ojos es la historia de mi sobrepeso y mis ataques de pánico donde vuelco bastante información porque una cosa es hablarlo por arriba y otra es entrar realmente a la raíz”, dijo Yessi reconociendo que “el síntoma no vino a castigarme, sino a enseñarme una nueva forma de vivir”.
La portada del libro muestra una Mamushka porque tal cual lo expresa la autora, “suelo decir que me fui escondiendo tanto del afuera, que me fui tapando de una manera que no sabía quién era, y bueno es más o menos la simbología de la Mamushka”, manifestó Yessi.