Pronóstico climático Febrero-Abril: escenario con lluvia normales y temperaturas elevadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico climático para el período febrero-abril
Las perspectivas no son alentadoras para el sector agropecuario, especialmente para los productores de la zona núcleo, que ya enfrentan un déficit hídrico y elevadas temperaturas.
Con la siembra de soja y maíz finalizada, la producción ingresa en una etapa clave rumbo a la cosecha. Sin embargo, la persistencia del calor y la escasez de lluvias en zonas críticas podrían agravar las pérdidas productivas.
Informes recientes de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) y de las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y de Comercio de Rosario advierten que el deterioro de los cultivos sigue en aumento, lo que impactará en los volúmenes esperados de producción.
En tanto a las precipitaciones, se esperan valores normales en Córdoba, San Luis, La Pampa, oeste de Buenos Aires y oeste de Santa Fe, pero por debajo de lo normal en el centro y norte bonaerense, este de Santa Fe y Entre Ríos.
Por su parte, el informe describe que las temperaturas permanezcan por encima de los valores normales hasta el inicio del otoño, intensificando el estrés de los cultivos y aumentando la necesidad de lluvias en un período crítico para la soja de segunda y el maíz tardío.
Este escenario podría afectar las estimaciones productivas y generar cambios en la comercialización de los cultivos, como ya sucede con el maíz destinado inicialmente a grano comercial, que en muchos casos está siendo picado por su bajo desarrollo.
Frente a este contexto, los productores deberán seguir de cerca la evolución climática y evaluar estrategias de manejo para mitigar los efectos de la falta de lluvias y las altas temperaturas.