Fin del conflicto: Provincia y UEPC firmaron acuerdo salarial

El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aprobó la última propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial y este martes firmaron el acuerdo que comprende el periodo Febrero de 2025 hasta Enero de 2026
De la firma del acta participaron el Secretario General de la Gobernación David Consalvi, el Secretario General de la entidad sindical, Roberto Cristalli, la Secretaria General Adjunta Elizabeth Vidal, la Secretaria de Organización Cecilia Palacios y el Secretario de Coordinación Gremial Darío Ricardo.
El acuerdo contempla los siguientes puntos:
1) PAUTA
SALARIAL – ADELANTO DE PAUTA:
Pauta salarial: Febrero 7%, Abril 5%, Junio 3%, Agosto 3%, acumulativo. La
mitad del aumento es remunerativo y la otra mitad será no remunerativo los dos
primeros meses, y el tercer mes pasa a remunerativo.
Desde octubre a enero, se otorga mensualmente pauta remunerativa garantizando
el 100% del IPC.
2)
COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DEL FONID:
Se garantiza su pago hasta el mes de enero inclusive, con actualización mensual
por el 100% del IPC mes anterior.
3) SUMA NO
REMUNERATIVA POR ÚNICA VEZ:
Se liquidará una suma no remunerativa, por única vez, de $100.000.- por agente
y a las 20 horas cátedra ($100.000.- por cargo y $5.000.- por hora cátedra)
4)
BLANQUEOS:
En marzo se blanquean $12.000.- en el adicional remunerativo bonificable
“Gastos inherentes a la labor docente” (impacta en antigüedad y zona
desfavorable). En mayo se blanquean $10.000.- en el básico. En septiembre se
blanquean $10.000.- y, por último, en enero $13.000.- en ambos casos liquidando
un adicional remunerativo no bonificable.
5)
JERARQUIZACIÓN SALARIAL DE CARGOS DIRECTIVOS DE TODOS LOS NIVELES:
Se continúa con la jerarquización salarial de los cargos directivos aumentando
en $150.000.-, en marzo, el monto mensual del complemento que perciben. Dicho
monto se actualizará a partir de abril de acuerdo a la variación de la pauta
salarial.