La 3° Vuelta Histórica de las Baquets de Ansenuza fue un éxito en participación, convocatoria y organización

Con total éxito se desarrolló el fin de semana la 3° Vuelta Histórica de las Baquets que recorrió 11 pueblos y ciudades de la Región de Ansenuza y que tuvo como principal organizador a Daniel Beltramino y su familia de Brinkmann
Un total de 46 baquets de distintas partes del país le dieron vida a este “paseo” que sin duda ya se ha transformado en uno de los eventos deportivo, turístico, cultural y recreativo más importante de nuestra región.
Esta tercera vuelta se inició el jueves por la tarde-noche con la largada simbólica desde Bv. Belgrano en Brinkannn, en el predio de ferrocarril, ante un importante marco de espectadores, para culminar este domingo después del mediodía desde el mismo punto de partida en la ciudad brinkmanense.
En total, las tripulaciones recorrieron poco más de 360 kilómetros y todo pudo realizarse con normalidad, con trayectos de sol, nubes y una lluvia escasa que acompañó a la caravana en algún sector del extenso recorrido. De los 46 vehículos, llegaron 44.
Cada edición va superando en participantes, convocatoria y kilómetros. Comenzó en 2023, con un recorrido que unió cuatro comunidades. El éxito de esa "salida" motivó a Beltramino y a su grupo de colaboradores a sumar cuatro localidades más, sumando el apoyo de ocho municipios que fueron parte del recorrido el año pasado y en esa oportunidad se sumaron tres localidades más haciendo un total de 11.
Antes de la largada simbólica el día jueves, se realizó un sencillo acto que contó con las palabras del Intendente Municipal de Brinkmann Mauricio Actis, el Legislador Gustavo Tevez, el Vocal de la Agencia Córdoba Turismo Adrián Walker y el promotor de la Vuelta Histórica de las Baquets, Daniel Beltramino, quienes dieron la bienvenida a todos los participantes.
En la oportunidad, el intendente Actis hizo entrega a Beltramino de la “declaración de interés municipal” del evento, en tanto que el legislador Tevez acercó un aporte del gobierno provincial de 2 millones de pesos.
Luego de la muestra estática, los vehículos recorrieron las principales calles de la ciudad brindando un espectáculo inolvidable para las familias.
En este marco, quedó inaugurada una escultura pensada como un símbolo que marca el nacimiento de este evento único forjado desde Brinkmann.
El viernes a las 8 de la mañana dio inicio formal con la largada desde Brinkmann hasta llegar a Balnearia, pasando por La Paquita y Altos de Chipión. Desde allí se salió rumbo a La Para, pasando por Frontera-Puente San Rafael y luego a Marull, para almorzar en Laguna del Plata. Por la tarde, la caravana ingresó a La Para y terminó en Miramar de Ansenuza, llegando justo para observar el “atardecer”. Allí cenaron y descansaron.
Fue esta primera jornada la más larga recorriendo unos 200 kilómetros por caminos de tierra, ripio y pasando por sectores rurales desconocidos.
El sábado, tras el desayuno, las tripulaciones partieron de Miramar hacia Altos de Chipión, almorzaron en La Paquita y por la tarde llegaron a Seeber, para regresar a Brinkmann y por la noche compartir la cena de gala donde fueron reconocidas las 46 baquets y sus tripulantes.
El domingo se concretó el tramo final, visitando en primer lugar Colonia Vignaud y llegando cerca de las 11 hs. a Morteros donde realizaron una caravana por la ciudad y se concentraron frente a la Casa de Graciela Boero.
Desde allí emprendieron el viaje hasta Colonia San Pedro donde disfrutaron de la tradicional “raviolada”, para luego viajar a Brinkmann y ponerle punto final a esta tercera vuelta de las baquets.
En todos los pueblos y ciudades fueron recibidos por los intendentes, quienes no solo le dieron la bienvenida sino que sumaron atenciones y obsequios para todos los participantes.
Hay que decir que muchas localidades se sumaron por primera vez al evento, y ya se anotaron para la próxima por su convocatoria y excelente organización.
“Conformamos a todos, el problema es cómo seguimos”
Daniel Beltramino, promotor de la Vuelta Histórica de las Baquets por la Región de Asenuza, hizo un primer balance de esta tercera edición, que incluyó 11 pueblos y ciudades de los departamentos San Justo y Río Primero
“Estamos muy contentos, la verdad que hace tres meses organizar todo esto parecía lejano, pero hoy está culminando y estamos muy felices”, dijo Daniel Beltramino. “Creo que fue otra vez un evento muy lindo, conformamos a todos, pero el problema es como seguimos”, bromeó.
Como el resto de los participantes marcó que “en todos los pueblos nos recibieron espectacularmente bien, y pudimos cumplir bastante los horarios y pudimos llegar a Miramar junto en la puesta del sol y la foto fue esplendida”.
Esta tercera vuelta tuvo más kilómetros y por ende más localidades que las anteriores. “Empezamos con 4, agregamos a 4 más y ahora terminamos con 11 y dos departamentos, San Justo y Rio Primero”, sostuvo Beltramino reiterando que “el desafío más grande fue la etapa del día viernes porque hicimos 220 kilometr5os con autos que son máximo del año 30”.
El recorrido dejó postales maravillosas, “el viejo puente San Rafael, muchos kilómetros viendo la Laguna, los flamencos, muy hermoso”, dijo.
El desafío para el 2026 está planteado. “La logística este año fue muy grande”; aseguró Beltramino admitiendo que “achicar es difícil y agrandarlo es más trabajo, veremos si se suma alguien para colaborar, vamos a ver”.
Beltramino destacó la cantidad de baquets participanes, marcando un record. “46 baquets, más de 90 personas y largar con esa cantidad significó sumar 120 personas que caminaron todo el día alrededor de eso. La verdad que el esfuerzo de los municipios es mucho, Córdoba Turismo y la secretaria de Gobierno de la Provincia con la intervención del Legislador Gustavo Tevez también hizo su aporte, la Mutual de Centro Social y cada uno de los participantes que pagó su inscripción”, expresó Beltramino.
Para cerrar agradeció a todos los intendentes, sus equipos de trabajo y resaltó e acompañamiento de los vecinos que se sumaron a las recepciones.