Silvia Rivas y Ana Roberto se convirtieron en las primeras mujeres en hacer la Vuelta Histórica de las Baquets

Las rafaelinas participaron por primera vez de la Vuela Histórica de las Baquets por la Región de Ansenuza, pero además marcaron un precedente ya que fue la primera vez que dos mujeres hacen el recorrido
Silvia Rivas y Ana Roberto son de la ciudad de Rafaela y participaron por primera vez de la Vuela Histórica de las Baquets por la Región de Ansenuza, pero además marcaron un precedente ya que fue la primera vez que dos mujeres hacen el recorrido.
“Es la primera vez que hacemos este desafío”, dijo Silvia agregando que “el vehículo no es nuestro es de mi cuñado. Nos dijeron que es la primera vez que lo hacen dos mujeres y ojala se sumen más”.
Feliz, Ana admitió que “es realmente hermoso, uno lo miraba desde afuera porque mi cuñado y mi marido son los que siempre iban y los acompañábamos desde afuera pero desde adentro es otra cosa. La verdad que este evento está envuelto por un espíritu muy lindo. Nosotros teníamos un poco de temor porque no sabemos de mecánica y no queríamos ser un contrapeso en la vuelta, pero todo fue bárbaro”.
El desafío será ahora saber quienes siguen conduciendo el vehículo, si las mujeres o los hombres. “Ahora se va a discutir quien hace el recorrido el próximo año”, señalaron entre risas.
La palabra de Daniel Viano
El morterense Daniel Viano de Morteros hizo un balance muy positivo de la tercera edición, habiendo participado por segunda vez. Estuvo en la primera en 2023.
“En este ambiente nos conocemos todos, pero vimos algunas caras nuevas que se fueron sumando de otras provincias y eso lleva a que hagas distintas amistades”, expresó Viano que al igual que el resto de los pilotos valoró que “en todos los pueblos donde fuimos parando la gente estuvo predispuesta a esperarnos y eso nos reconforta”.
Contentó reconoció que “esta fue la primera vez que mi señora hizo conmigo el recorrido pero hoy domingo le dio la posibilidad a mi nieta Juli para que haga su experiencia. Año a año queremos ir sumando a los nietos en algún tramo porque es una experiencia hermosa”
En ese sentido descrió: “Hoy agarramos todos los climas en 3 kilómetros y es apasionante”. “Esta es una pasión que viene de mi papá que empezó con los autos antiguos, y por ultimo hicimos la adquisición de esta baquets que sin desmerecer a los otros autos es una pasión distinta, es atractivo, y todos los acompañantes que tuve han quedado maravillados de lo que es. Metro a metro se va disfrutando el paisaje porque al no tener techo se disfruta plenamente del día”, insistió.
Viano agradeció a “su padre que no me pudo acompañar esta vez, porque es un viaje largo y cansador, a mi familia y a la gente que nos estuvo recibiendo en todos los pueblos”
El testimonio de Aquiles Arús
“La verdad que la organización fue excelente, todo muy bien planificado: las comidas, los lugares, las ciudades, la atención en todos los pueblos, realmente fantástico”, indicó Aquiles Arús de Paraná, Entre Ríos.
El auto con el que llegó a Morteros se terminó de construir en el 2021 y ya tiene 7000 kilómetros. “Hemos recorrido algunos grandes premios de baquets por el país, Córdoba Salta, San Juan – Cipolletti, Puerto Madryn- San Martin de los Andes, hemos participado de varios eventos importantes además de los cercanos”, dijo Arús destacando las amistades que se cosechan en el camino.
Arús agradeció a “los intendentes y a sus comunidades por su predisposición”. “Soy de Entre Ríos y esto con sinceridad no se ve allá. Acá hay como una hermandad porque todos se ponen de acuerdo y tiran para el mismo lado, ofreciendo lo que tienen y eso es fantástico”
La primera vez de Norberto Rivas
Norberto Rivas llegó desde Cañuelas, Buenos Aires, para participar de esta 3° Vuelta Histórica de las Baquets. “Soy dueño de la Pellegrini, es un Ford A 1929 que rescatamos del campo, de una montaña de chatarras y le pusimos ese nombre porque yo vivo en calle Pellegrini”, expresó en primer lugar.
Rivas remarcó la “excelente atención que recibimos en cada una de las ciudades que visitamos, la gente es hermosa, espectacular, en cada lugar nos atendieron de maravillas”.
Fue la primera vez que realizó la Vuelta y por ende la primera vez que visitó nuestra zona. “No conocía y la verdad fue espectacular, las ciudades tienen un orden y una limpieza increíble, una atención y una amabilidad extrema, nos vamos encantados”.
“Esto es un
gusto, un vicio que nos damos”, resumió Rivas sobre esta experiencia. “Es como
andar en moto, pero en cuatro ruedas, más seguro y se disfruta muchísimo más”,
precisó.