En el marco del programa Experiencia Ambientalia, jóvenes de EEUU visitaron Morteros y Brinkmann

11/07/2025 Actualidad

La delegación estadounidense está integrada por cinco jóvenes, una docente y el director de educación del Lago Mono, que se encuentra hermanado con la laguna Mar Chiquita

Durante siete días, cinco jóvenes y dos docentes de California, EEUU, participan en nuestra zona de un intercambio en el marco del programa Experiencia Ambientalia, desarrollado por la Fundación Líderes de Ansenuza (FLA) en articulación con la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) y el Comité del Lago Mono, con el propósito de estrechar lazos entre jóvenes comprometidos con la conservación ambiental y el intercambio cultural.

“Es un programa que hacemos hace ya cinco años en la región de Ansenuza para empoderar a los jóvenes de nuestra región para que se conviertan en los líderes que van a cuidar nuestro humedal para siempre. En esa búsqueda conectamos con otros lagos hermanos de distintos lugares en el Hemisferio Occidental y es así como llegamos al lago Mono que es un lago muy parecido a la laguna Mar Chiquita, un lago salado al que llegan aves migratorias que se van desde acá cuando termina cada verano y van a pasar el verano allá y luego vuelven”, explicó Marina Castellino sobre el programa de intercambio entre jóvenes y docentes de Mar Chiquita, Argentina, y Lago Mono, Estados Unidos que se encuentran hermanados.

La delegación estadounidense está integrada por cinco jóvenes, una docente y el director de educación del Lago Mono, que tienen la oportunidad de sumergirse en nuevas culturas, compartir conocimientos y, sobre todo, adquirir aprendizajes que impactan tanto sus vidas personales como su entorno inmediato.

Este intercambio no solo enriquece a los participantes, sino que también fortalece los lazos entre comunidades, promoviendo la cooperación, el hermanamiento entre los lagos salados de ambas regiones, y el entendimiento mutuo.

Aquí fueron recibidos por los denominados “embajadores”, cinco jóvenes de la región de Ansenuza (Balnearia, Brinkmann, Villa Rosario del Saladillo y La Para) que se postularon y pasaron por un proceso de selección y que tienen la misión de acompañarlos en el recorrido que incluye visitas a distintas ciudades y pueblos de la región.

En ese marco, este viernes visitaron la ciudad de Morteros por la mañana y la ciudad de Brinkmann por la tarde.

En Morteros fueron recibidos en la sala del Concejo Deliberante por el intendente municipal Sebastián Demarchi quien le dio la bienvenida y destacó “la importancia de este tipo de experiencias que fortalecen el lazo entre comunidades de diferentes países, promoviendo la educación ambiental, el respeto cultural y el compromiso de los jóvenes con el presente y el futuro del planeta”.

Además, valoró el rol de la Fundación Líderes de Ansenuza como articuladora de estas acciones, que “nos permiten proyectar la región al mundo desde el conocimiento y la cooperación”.

Durante el recorrido en la ciudad, la delegación visitó la Biblioteca Popular Cultura y Progreso, la Casa Graciela Boero y finalizó con un almuerzo y una visita guiada al Museo Regional Ángel Francisco Molli, donde se compartieron historias, patrimonio local y reflexiones sobre la conservación ambiental.

Por la tarde se trasladaron a Brinkmann, donde fueron recibidos en el SUM Luis Pichoni y luego conocieron el Museo Histórico.

 

“Una experiencia increíble”

David, uno de los participantes de California, aseguró que “es realmente una experiencia increíble”, al tiempo que valoró la conexión entre los dos lagos (Mono y Ansenuza). “Son muy parecidos, son de agua salada y hay muchas aves migratorias que vienen desde nuestro lago a la Laguna y viceversa”, indicó.

“Espero que sea por muchos años y que los jóvenes se sigan interesando y participando no solamente por el humedal de la laguna sino por otros lagos salados del mundo”, señaló.

David admitió que “tenía mucha curiosidad sobre la Argentina, he pasado muchos meses hablando sobre Argentina y lo que íbamos a hacer en el país y hoy estar aquí es algo increíble”.

Martina, oriunda de Balnearia y una de las embajadoras que recibieron a los estudiantes estadounidenses, comentó: “Nos estamos llevando muy bien con los chicos de Estados Unidos, y le estamos mostrando toda la región, con visitas y distintas actividades y talleres”.




Ultimas noticias