Morteros: Municipio recibió el primer desembolso de $ 5 millones y en abril comenzaría con la segunda etapa de gas

Para esa misma fecha ya podrían conectarse los vecinos de la primera etapa que llevó adelante Ecogas. Los vecinos comenzaron a recibir los cedulones para el pago de la obra
Los vecinos de Morteros comenzaron a recibir los cedulones para el pago de la obra de gas natural. El costo de las mismas generó preocupación por el momento económico en que llega la misma. Básicamente nadie pone en discusión los beneficios de contar con gas natural, pero se plantea el costo en una difícil época, además del corto plazo para pagarla.
En función de ello el Jefe de Gabinete Javier Nari junto a la viceintendenta de Morteros, Valeria Gandino y el Ing. Ricardo Borello (asesor externo) dieron detalles de los costos de la obra y del futuro servicio.
En primer lugar Nari informó que “el viernes de la semana pasada recibimos el desembolso de los primeros 5 millones de pesos de un crédito específico que habíamos solicitado para la obra de gas”.
Recordó que fue solicitado en el mes de junio por un monto de 20 millones de pesos con lo que se cubrirá entre el 80 y 85 por ciento de la segunda etapa de la obra de gas que comprende unos 12 mil de metros de la ciudad de Morteros y a partir de este desembolso se inician los procedimientos administrativos para empezar a ejecutar la segunda etapa que iniciaría en el mes de abril
Esta segunda etapa, vale destacar, la llevará a cabo la Empresa Municipal de Gas que el Municipio tomó la decisión de crear para disminuir el costo de la ejecución de la obra a cada uno de los morterenses.
“Tenemos más de 50 personas inscriptas que han ofrecido su trabajo para esta empresa municipal de gas y por eso no solo vamos a estar generando mejoras en la calidad de vida a los vecinos e industrias sino que también vamos a generar mano de obra local”, remarcó que Nari que estimó que en un principio se tomarían unas diez personas porque una parte de los trabajos los realizará personal municipal.
5 millones para iniciar la segunda etapa
El jefe de Gabinete que estuvo muy involucrado en la génesis de la obra mencionó que “a principio de enero se inició la primera etapa de la obra de gas en la ciudad, a cargo de una empresa privada y a fines de marzo estará terminada, por lo que en el transcurso del mes de abril los vecinos involucrados en la primera etapa podrán tomar el gas directamente de la cañería”.
“A la par de esto con estos 5 millones que recibimos vamos a comenzar la segunda etapa que comprende 12 mil metros aproximadamente “, indicó Nari que explicó se trata del cuadrante de calle Olmos hacia el sur, hasta calle Perón, comprendidas entre Alberdi y Bv Irigoyen, donde ya se han repartido los cedulones, aproximadamente 1000 usuarios
Nari insistió en que “esto es un sueño y una necesidad que tenemos desde hace más de 30 años, no solo por el punto de visita de calidad de vida sino también por el desarrollo productivo de nuestras empresas e industrias”
$2362 el metro de frente y hasta 36 cuotas
El funcionario fue categórico y destacó: “Se trata de una obra por contribución por mejoras, es decir si la obra pasa al frente de la vivienda el vecino tiene que pagar la obra. El metro de frente tiene un costo de 2.363 pesos actualizados a enero y eso significa que una propiedad promedio de 10 metros de frente deberá pagar alrededor de 23.600 pesos”.
Respecto a las formas de pago estipuladas explicó que “el pago de contado tiene un descuento del 12 por ciento, el pago en tres cuotas un descuento del 6 por ciento, en seis pagos el monto no tiene recargo ni descuento y en 12 cuotas tiene una actualización que tiene que ver con el índice de incremento del INDEC. También está la opción de 18, 14 y 36, la máxima cantidad de cuotas.
Justificando este número de cuotas, que para muchos vecinos es poca, Nari explicó que “la fuente de financiamiento que tuvimos nos permitió ese máximo de cuotas, ojala hubiéramos tenido la posibilidad de acceso a un crédito BID y hoy estaríamos hablando de mayor cantidad de cuotas y cuotas más baratas”.
“Cualquier cambio genera tensiones y resistencia”
A pesar del descontento que han manifestado los vecinos a través de las redes e incluso en los medios de prensa, Nari hizo hincapié en que “se han repartido entre 600 y 700 cedulones de aviso de deuda de aquellos beneficiarios y hasta el miércoles, tuvimos 257 respuestas positivas de los cuales 130 eran por pago de contado”.
“Este es un dato real, sé que el bolsillo de cada uno es diferente y para algunas personas puede ser muy complicado, porque es una situación difícil pero no es una obra que se piensa de hoy para mañana, hace 3 años que venimos trabajando en esto”, aclaró.
Nari dijo que “su sensación” es que la gente va a hacer frente al compromiso de pagar la cuota y también va a hacer su conexión domiciliaria.
“Cualquier cambio genera tensiones y resistencia”, admitió Nari trayendo a la memoria la resistencia que tuvo la primera calle pavimentada en la ciudad o la corriente eléctrica en la zona rural, pero se mostró confiado en que “es una obra que se va a empezar a valorar una vez que tengamos la prestación pero no lo digo como una ilusión, sino porque es una realidad en otros lugares”
“Tenemos la alternativa de una fuente energética barata y Argentina es la segunda reserva mundial de gas y la tenemos que aprovechar”, insistió.
Sobre lo poco oportuna de la obra en este momento debido a la situación económica general Nari manifestó que “es una obra que no podíamos postergar porque tenemos el crédito otorgado y tenemos el cálculo realizado”.
Opinó además que “nunca vamos a encontrar el momento para hacer las cosas y reiteró que “los cambios dan miedo y generan resistencia, pero estamos convencidos de que esto va a ser un salto cualitativo para la ciudad de Morteros”
Gas natural vs gas envasado
Sobre el costo del gas natural respecto al envasado,- según explicó el ingeniero-, “siempre ha sido una tercera parte pero cuando aumentaron las tarifas después de haber estado 12 años congeladas, pasó a ser más o menos la mitad del costo. Siempre es alrededor de la mitad de lo que cuesta el gas natural del gas envasado, nunca va a ser más caro”.
Por su parte el ing. Borello desmintió las versiones que aseguran que no llegará el suministro de gas a Morteros con
la misma presión que al resto de las localidades comprendidas en el gasoducto
por ser la última de la línea. “La presión que llega el gas en el gasoducto es de
30kilos, (30.000 grs) y la presión que tiene el gas cunado prendes el gas de la cocina
es 20 gramos”, precisó