Partidos televisados o un límite de público por cancha, los proyectos que está analizando la Liga Regional

Los directivos trabajan en diversas alternativas ante un eventual regreso de la actividad. Transmisiones en vivo vía streaming y un límite de público, son los ejes de las mismas
La semana pasada se dio a conocer que la Liga Regional de Fútbol de San
Francisco trabaja en dos proyectos en caso de que la pelota vuelva a rodar en
este 2020.
Uno de ellos, se gestó en el núcleo mismo de la liga, a través de su presidente
Víctor Aimar, que tiene como eje un público limitado, que podría ser de entre
100 y 150 personas por cancha. El otro, llegó a través de la Federación
Cordobesa de Fútbol y tiene por objetivo transmitir los partidos en vivo vía
streaming, abonando una entrada virtual aquel que quiera observarlos.
La chance concreta de que el fútbol regrese sin público, está descartada,
siendo ésta una conclusión a la que arribaron de manera unánime todos los
clubes.
En tanto, el Comité Ejecutivo de la Liga Regional, que en abril resolvió
suspender los torneos oficiales programados para este año, fijaron como fecha
límite el 31 de agosto para que pueda regresar la actividad oficial.
Adrián Vítola, el secretario de la entidad madre del fútbol regional, contó en
detalle estos proyectos y repasó otros temas de vital importancia en el día a
día de la Liga y sus clubes.
"En el tema fechas, estamos bastante complicados, no tenemos más
información de la que puede hoy manejar la prensa. Hablamos con el Consejo
Federal, con AFA, con el delegado que tenemos en la Provincia todas las semanas
y la respuesta es siempre la misma: hasta que no baje desde la presidencia de
la Nación y el Ministerio de Salud algún tipo de autorización, no podemos hacer
nada", contó Vítola.
Y luego añadió: "Como Liga establecimos el 31 de agosto como fecha límite
para poder llegar a armar algún campeonato oficial para consagrar a algún
campeón este año, teniendo en cuenta que tendríamos 4 meses (septiembre,
octubre, noviembre y diciembre) para desarrollar ese certamen corto. Ese torneo
sería obligatorio y oficial para todos los clubes. Ya pasada esa fecha es
complicado. En ese caso se podría hacer un campeonato no oficial o de verano,
para que los clubes se puedan mover un poco y recuperar algo de toda la plata
que están perdiendo ahora".
A su vez recordó que "cuando consultamos por la posibilidad de jugar sin
público, los 45 clubes afiliados se negaron rotundamente”.
Los dos proyectos que manejan los directivos de la Liga Regional, solo podrían
llevarse a cabo siempre y cuando existiera una autorización de carácter
nacional que permita el regreso del fútbol.
Con respecto a la iniciativa de transmitir en vivo los partidos vía streaming,
Vítola señaló: "El proyecto no contempla público en las canchas y es de
una empresa que está manejando los shows virtuales de grupos de cuarteto. Se
pusieron en contacto con la Federación Cordobesa y ofrecieron filmar los
partidos y que cada club venda su entrada, una entrada virtual. Con este
sistema, si se permite el regreso del fútbol, los partidos serían sin público,
pero los hinchas podrían ver los partidos y a su vez los clubes recaudar un
dinero. Me pareció muy interesante, estamos todos con ganas de ver fútbol y si
encima es del club de tus amores, mucho mejor. Tenemos que seguir
puliéndolo".
Por otra parte, "el otro proyecto lo encabeza Víctor Aimar (Presidente de
la Liga Regional), que pretende presentar un protocolo con el objeto de que, en
caso de que se deje jugar, se puedan meter entre 100 y 150 personas por cancha,
de local únicamente, y distribuirla en los cuatro costados de la cancha. Serían
unos 350 metros lineales, sumado a que algunos clubes tienen tribunas grandes.
La idea es que las personas estén separadas por unos metros, con controles
estrictos. Es muy viable", comentó.
El funcionamiento de la Liga
También detalló que "el 26 de este mes tenemos reunión de Comité
Ejecutivo, será la segunda de manera virtual y vamos a exponer todo lo que
estamos trabajando en la liga en el aspecto económico, para mantenernos hasta
febrero del 2021 con la Liga Regional en funcionamiento. Veremos también qué
novedades traen los delegados de las zonas, las últimas, en la pasada reunión,
fueron realmente preocupantes, los clubes están pasándola muy mal".
"Vamos a confeccionar un nuevo presupuesto que presentaremos el 26 ante
los clubes. Estará referido a cómo se va a mover la liga. Tenemos que
configurar una base de gastos hasta enero de 2021; esto es moneda por moneda,
para que salga una tiene que entrar otra. Sabemos que desde el 1º de marzo de
este año hasta el 28 de febrero del año que viene, no va a entrar un peso. Nos
tenemos que arreglar con lo que tenemos, no queda otra", deslizó.
"Estamos trabajando día a día, reduciendo costos. Hemos recortado más del
60% de los gastos del año, nos están quedando los gastos inevitables: los
aportes, los impuestos, contratos con gente de sistemas, servicios. Ya hemos
llegado a un piso", cerró Vitola en declaraciones a los medios.