Vicente en Morteros: “Puede haber un incremento de casos, pero la idea no es restringir actividades”

Autoridades del COE Regional, encabezadas por su titular, visitaron este viernes Morteros y se reunieron con el intendente. Entregaron test, hisopados y PCR. Analizaron el momento actual que se vive y lo que se viene
Autoridades del COE Regional San Francisco estuvieron esta mañana en Morteros, interiorizándose de la situación sanitaria de la ciudad y supervisando la tarea que lleva adelante personal de salud en los testeos voluntarios y gratuitos
En primer lugar el titular del COE Regional y director del Hospital Iturraspe de San Francisco, Valentín Vicente junto a la subdirectora y Jefa de Epidemiología Verónica Pepino, al director de instituciones cerradas y geriátricos, Pablo Arri y Gisela Di Meola administrativa del COE, se reunieron con el intendente José Bria, el titular de la cartera sanitaria local, Gonzalo Aubone y parte del Ejecutivo, para hablar de la realidad local y acciones llevadas adelante en el marco de la pandemia por COVID 19.
Asimismo hicieron entrega a las autoridades locales de test, hisopados rápidos y PCR.
Luego de la reunión, se trasladaron hasta el puesto sanitario de plaza Perón, donde a lo largo de la mañana se realizaron los testeos voluntarios para los vecinos de ese sector; y finalmente recorrieron el Hospital de Campaña.
“Morteros está, producto del trabajo, en una posición privilegiada dentro de la región con una cantidad muy baja de casos, ojalá que se mantenga en esos valores”, consideró el titular del COE Regional marcando que son muchos los factores que dependen de estos números y no solo el esfuerzo en la parte sanitaria provincial y municipal sino también el cuidado de la gente. “Insistimos en el cuidado individual, el distanciamiento, el uso del tapaboca, la higiene y sobre todo evitar salidas y actividades innecesarias o no autorizadas”, dijo.
“Puede haber un incremento de casos, aunque no se piensa en restringir actividades”
El profesional consideró que “puede haber un incremento de casos por el aumento de la liberación de las actividades, pero la etapa de la cuarentena firme y cerrada ya ha pasado. Estamos en una nueva realidad y mucho depende del cuidado de la gente”
En este sentido opinó que “la idea a nivel tanto nacional, provincial como del COE regional, no es restringir actividades, eso depende exclusivamente del sistema sanitario, y afortunadamente el Hospital Iturraspe ya pasó la situación crítica y la capacidad instalada que es ampliable está en un 30% en la capacidad de internación”
Para Vicente, “las juntadas clandestinas indudablemente incrementan mucho los casos”, no obstante sostuvo que “es una enfermedad que se contagia con mucha facilidad por ello debemos cumplir y respetar los cuidados y protocolos”.
En cuanto al personal de salud admitió que “si bien tuvimos contagios, donde llegamos a tener casi un 10% de contagiados de COVID en el personal, ahora esos números están por debajo del 5%, son bajos y además hemos tenido por parte de la Provincia en este período de pandemia un refuerzo de más de 60 cargos para el Hospital Iturraspe, así que con eso hemos logrado por el momento mitigar la necesidad de personal por la gran cantidad de pacientes internados”
La vacunación: “Ya estamos diagramando la logística en el Departamento”
El Dr. Vicente se refirió a la vacunación y adelantó que desde el Hospital Iturraspe “ya estamos diagramando la logística en el departamento con San Francisco como cabecera y el resto de la ciudades que integrarían los centros de vacunación”.
Precisó al respecto que “la vacuna llegaría a todas las comunidades, primeramente en los grupos de riesgo y el personal esencial”.
Por otra parte, consultado por el uso de otros medicamentos para con el virus, el titular del COE Regional señaló que “hay estudios que avalan algún tipo de medicamento, pero en concreto, no tenemos la habilitación por parte de Provincia y Nación para el uso de esos antibióticos. Sabemos que algunos tienen resultados promisorios en cuanto a los estudios pero oficialmente no tenemos nada”.
“En el Hospital Iturraspe usamos fundamentalmente los corticoides y después el tratamiento es sintomático, depende la patología del paciente se usa plasma de convaleciente, nebulizaciones con ibuprofeno y en estos días empezamos a usar con muy buen resultado el alto flujo, que es un tipo de ventilación que no llega a ser mecánica, pero mejora al paciente que está previo a la entubación”, mencionó.
“Las actividades que sean más masivas van a llevar un tiempo hasta que se puedan habilitar”
Sobre nuevas aperturas o flexibilizaciones en actividades que aún no pudieron abrir, Vicente admitió que “las actividades que sean más masivas desgraciadamente van a llevar un tiempo hasta que se puedan habilitar con tranquilidad y con confianza”.
Dijo no obstante que se están estudiando fundamentalmente teniendo en cuenta la parte laboral. “Sabemos que hay muchas actividades que han sido golpeadas por la pandemia, pero nosotros debemos defender y cuidar la salud de la mayoria y si esas actividades aún no se han habilitado es porque es peligroso hacerlo”, precisó.
Entre esas actividades se encuentran los boliches, cuyo propietarios plantean abrir con protocoles ya que evitaría las fiestas o juntadas clandestinas.
En este sentido, Vicente sostuvo que “cualquier actividad que sea controlada es preferible a una actividad clandestina” y consideró que “en el marco de un control o un protocolo las posibilidades de contagio son menores”.
“Estamos estudiando la posibilidad de abrir con cierto limite en la capacidad de ocupación, con la adecuada ventilación o que sea en lugares al aire libre y con cierto control por parte de la autoridad local”, precisó Vicente abriendo una posibilidad para que los boliches vuelvan a abrir sus puertas.
Finalmente se refirió a las fiestas de Navidad y Año Nuevo que se avecinan: “Este año esas reuniones familiares muy numerosas son desaconsejadas. Si se hacen, que sea con protocolo, mesas chicas, con distanciamiento y lo más reducidas posibles”.
También
aconsejó que “no haya gran movilización de gente de un lugar a otro”.