Porteña: inauguraron la puesta en valor del Museo y los sanitarios externos en el ex ferrocarril

Estas obras forman parte de un proyecto integral que consiste en la recuperación del predio correspondiente al ex ferrocarril
En la tarde del sábado, el intendente de Porteña Carlos Baigorria encabezó el acto en el que se presentó la remodelación del museo histórico municipal, un espacio totalmente renovado que se pone a disposición del público para que se acerque a conocerlo y disfrute de las distintas exposiciones y colecciones que formaron parte de la vida de muchas familias porteñenses.
La puesta en valor del museo forma parte de un proyecto integral y abarcó varios frentes. Así, por un lado, se realizó el recambio de la cubierta completa del Museo debido al gran deterioro de las tejas coloniales y la imposibilidad de conseguirlas en el mercado.
En el antiguo edificio, se colocó en el techo una cubierta metálica color gris pizarra tanto en la zona central como en las alas laterales.
Además, se trabajó en la recuperación de pisos de pinotea, en aberturas e iluminación.
Asimismo, se pusieron en condiciones los muros, se hizo un mantenimiento integral del sistema eléctrico en las diferentes salas de exposición y se realizó la pintura general en todo el edificio.
También se habilitaron los sanitarios externos en el predio del ex ferrocarril. Una obra de 64 metros que incluye baños para mujeres, hombres e inclusivo.
Este proyecto, en el que está incluido el museo municipal, consiste en la recuperación y puesta en valor del predio correspondiente al ex ferrocarril. El mismo se va realizando por etapas creando un espacio con la finalidad de lograr una solución integral a las distintas actividades sociales, institucionales y cívicas, fomentando la interacción y el uso del espacio urbano.
En la oportunidad, se presentó una muestra de elementos pertenecientes a la familia Gorchs. Además, se pusieron en exhibición tres estanterías que van a utilizarse en el depósito para una mejor organización de los elementos a resguardar.
Del acto participaron junto al intendente, la secretaria de Gobierno y Relaciones Institucionales Bibiana García; la secretaria de Hacienda Gabriela Ferrero; la directora de Obras Públicas Verónica Echegoncelay; la directora de Educación y Cultura María Elisa Ludueña; la presidenta del Concejo Deliberante Estela Maris Boiero; la presidenta del Tribunal de Cuentas Luciana Canello; autoridades instituciones y vecinos.
También participaron Susana Pagliero, quien fue la iniciadora de este Museo junto a René García (ausente por razones personales) en el año 1991 y el director actual del Museo Santiago Seeber, quienes recibieron un reconocimiento especial por parte de las autoridades municipales por ser los “guardianes” de la cultura de Porteña.
“Un espacio de la integración y la diversidad”
“Es muy lindo estar inaugurando estas obras en un lugar tan representativo de nuestro pueblo como es esta plazoleta del cincuentenario de nuestra comunidad y un edificio histórico como la ex estación del ferrocarril donde funciona el Museo”, remarcó Baigorria en su mensaje a los presentes.
El intendente destacó todos los trabajos que se fueron realizando en este lugar con el paso del tiempo para “ponerlo en condiciones, ponerlo en valor, revalorizando, sabiendo que la inversión iba a ser mucha, máxime cuando solo se hace con recursos propios”.
“Esta reapertura me llena de alegría porque es una obra más de las tantas que estamos realizando en este predio del ex ferrocarril como el monumento a Manuel Belgrano, la Casa de Tucumán, el espacio para la tercera edad, la puesta en valor del parque de palos, la creación del parque de la Amistad, la reforma y mejoras del carrusel para los niños”, enfatizó Baigorria.
En este sentido, recordó que “cuando asumimos en el año 2011 decíamos que veníamos a gobernar para transformar nuestra comunidad y transformarla significa poner los edificios públicos en valor, pero además se escuchaba decir que los ferrocarriles unían los pueblos pero que también dividían y que este trazado para algunos dividía a quienes vivían de un lado y del otro, y del otro lado vivían los más pobres, los más vulnerables, estaba lo feo”.
“Con la idea y el objetivo claro que se convierta en un espacio de la familia, un espacio de la unión, de la diversidad, de la integración comunitaria, comenzamos a trabajar en cada una de las áreas para que la construcción de distintas cosas nos de esta realidad que tenemos en este momento”, manifestó.
El mandatario consideró que “todavía nos falta para seguir manteniendo esta idea”. “Vamos por la plazoleta en reconocimiento a la mujer y a Eva Perón y después seguirán otras obras siguiendo siempre esa idea de que el pueblo tiene que estar en continuo progreso, sin prisa pero sin pausa tenemos que seguir haciendo camino al andar”, remarcó.
Finalmente,
Baigorria hizo un agradecimiento especial a todo su equipo de gobierno, a las
chicas de administración, Obras Públicas, personal del corralón, a todos los
que estuvieron trabajando en los distintos oficios y a quienes trabajan en el Museo.