Ceres: se inauguró la muestra itinerante “Ana Frank, Una Historia vigente”

29/08/2022 Actualidad

Fue este lunes. Contó con la presencia del Senador Felipe Michlig y el Diputado González

Este lunes en la ciudad de Ceres, el Senador Felipe Michlig junto al Diputado González y demás autoridades locales encabezaron el acto inaugural del espacio educativo conformado por las muestras itinerantes “Ana Frank una historia vigente” e “Historias de desobediencias en el medio del horror, elegir la dignidad humana”.

La muestra y taller que se desarrolla en la sede de la Sociedad Israelita fue elaborado por el equipo de trabajo responsable de las actividades del Centro Ana Frank Argentina en la Provincia de Santa Fe, Leonardo Simoniello, bajo la coordinación y con los conceptos del director del Centro Ana Frank, Héctor Shalom.

Esta actividad que además se realiza en distintas localidades del departamento San Cristóbal, por iniciativa del Senador Provincial Felipe Michlig, en conjunto con el Centro de Ana Frank Argentina y Espacios Educativos, cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Ceres, del Instituto Superior del Profesorado N° 26 “Ángela Peralta Pino” y la Sociedad Unión Israelita.

Durante el acto inaugural, el Representante del Centro Ana Frank Argentina en la provincia, Leonardo Simoniello saludó a través de una misiva a toda la comunidad de Ceres. Asimismo, agradeció a todos los que se sumaron en la organización y al Senador Felipe Michlig por su constante apoyo en el desarrollo de este espacio en diferentes localidades del Departamento San Cristóbal.

En especial hizo llegar un cálido saludo al equipo de guías voluntarios por asumir el compromiso de llevar un mensaje cargado de valores, de esperanza y de paz para construir una sociedad más justa y con más oportunidades.

 

Actividad pedagógica y cultural

El Senador Michlig detalló que “estamos continuando con esta importante actividad cultural y pedagógica a nivel departamental, que iniciamos en la localidad de Soledad, luego en Hersilia, ahora en Ceres y después en Ambrosetti. Luego iremos coordinando su ampliación, por la importancia de los ejes temáticos como son el holocausto, la discriminación, entre otros tantos tópicos que se proponen, a través de calificados docentes para fortalecer el intercambio de experiencias y miradas constructivas”.

Por su parte González mencionó que “estos talleres están pensados para enriquecer la práctica docente, presentando aspectos novedosos y materiales que renueven la mirada sobre cada una de las temáticas”.




Ultimas noticias