Brinkmann: 127 productores recibieron beneficios del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias

La entrega estuvo a cargo del ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.
En la tarde de este jueves, en la ciudad de Brinkmann, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, entregó 127 beneficios a productores que validaron diferentes prácticas durante el ciclo 2022, del programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), por un total de $14.025.000.
Los productores que fueron reconocidos pertenecen a Altos de Chipión, Balnearia, Brinkmann, Colonia Vignaud, Freyre, La Paquita, Marull, Miramar, Morteros y Porteña
También se le hizo entrega al productor Ricardo Andrés Blangetti de un aporte no reintegrable por $400.000 correspondiente al Programa de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores Ganaderos, ejecutados por la cartera agropecuaria.
El acto se llevó a cabo en el Teatrillo Municipal. Participaron del mismo, junto a Busso, el secretario de Coordinación Territorial del Gobierno de Córdoba Augusto Pastore, el director de Desarrollo Sostenible, Santiago Dellarossa, el director de Agencias Zonales y Desarrollo territorial Germán Font, el director de Producción Marcelo Cravero, la legisladora Alejandra Piasco, el intendente anfitrión Gustavo Tevez y los mandatarios de la región Miguel Méndez de Balnearia; Victor Blengino de Colonia Vignaud; Evangelina Vigna de Colonia Vignaud; Gabriel Faletto de Marull y Rubén Para de La Paquita.
El intendente Tevez le dio la bienvenida al Ministro a quien agradeció por “reconocer el esfuerzo que hacen los productores”. “Desde el interior trabajamos todos los días por la grandeza de nuestros pueblos, nuestra provincia y nuestro país y no concebimos a nuestras plantas urbanas sin la convivencia con nuestra zona rural, por ello todos los pueblos trabajamos de manera conjunta con las cooperativas agrícolas, con los consorcios camineros y canaleros”.
Asimismo Tevez aprovechó para informar que “en los próximos días vamos a materializar el traspaso del Centro Genético Porcino que hoy está funcionando en la zona rural de Brinkmann al Instituto Agrotécnico Salesiano para que los productores porcinos de la zona lo puedan usar pero además para que sea aprovechado por los alumnos y el centro educativo”.
“Tenga la plena seguridad que en los pueblos y ciudades como los nuestros se trabaja todos los días y desde el campo nace la riqueza y el movimiento que le da económicamente a nuestros pueblos y ciudades”, cerró el mandatario de Brinkmann.
Seguidamente tomó la palabra el secretario de Coordinación Territorial Augusto Pastore quien destacó las bondades de este programa y recordó que “pase lo que pase, gobierne quien gobierne va a seguir dando este estímulo porque es una política pública”. “Seguramente no resuelve el problema que tienen los productores agropecuarios, pero es un estímulo, un premio para todos ustedes que están haciendo las cosas bien y pueden seguir haciéndolas cada día mejor”, enfatizó.
“Es un programa que vino para quedarse”
El Ministro Busso señaló que “venimos a cumplir con el compromiso de entregar los aportes económicos del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias del 2022, un programa que por sexto año consecutivo se viene desarrollando y que ya entramos en la séptima edición que será presentada la semana próxima”.
Para Busso este programa “vino para quedarse” y lo demuestra la evolución que va teniendo año tras año. “Desde su inicio en 2017 y hasta el año pasado mostró un importante crecimiento. Pasamos de 700 productores cuando arrancamos a casi 3500 y no tengo dudas que va a ir en escala”, sostuvo.
No obstante recordó que “no es un programa universal, es un programa voluntario, está para aquellos que cumplen la ley y aquellos que hacen las cosas bien en el campo”.
En cuanto al BPAs para el presente año el Ministro dijo que “se le asignó un presupuesto de 500 millones de pesos” y adelantó que “vamos a tratar de generar condiciones distintas de hacer más accesible el recurso, no esperar tanto tiempo para hacer la entrega del beneficio teniendo en cuenta el proceso inflacionario que estamos viviendo. No vamos a esperar que el programa sea anual sino a medida que esté abierto, se abre la plataforma y el productor valide las buenas prácticas podrá recibir los recursos rápidamente”.
Vale destacar que en diciembre de 2022 el programa fue distinguido en la VII edición del Premio Buenas Prácticas Regionales, organizado por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este certamen galardona los mejores casos de políticas implementadas por gobiernos intermedios que hayan producido resultados positivos en sus gestiones públicas.
“Hay que decirle basta a las retenciones agropecuarias”
El ministro de Agricultura se refirió al momento actual que vive el sector agropecuario, en medio de un déficit hídrico muy importante y que seguramente dejará importantes pérdidas. “Pero la verdad que el clima ha dejado muy evidente y muy transparente marcado que el negocio agropecuario en nuestro país hace agua por todos lados”, consideró Busso que pidió sacarle el pie de encima al productor para que pueda producir más y exportar más”.
Para ello dijo, se deben eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias. “El productor ha demostrado ser solidario a la hora de poner recursos que el estado nacional necesita, en este gobierno y en los anteriores, pero todo ese esfuerzo que hace el productor vemos que no resuelve el problema porque sigue habiendo mas pobreza, mas desigualdad y más inequidad. Entonces todo lo que aporta el productor termina en saco roto y esos recursos que aportan los productores va a parar al puerto de Buenos Aires, a la Capital Federal y al Gran Buenos Aires para que el que viva ahí pague los servicios más baratos”, cuestionó.
A modo de ejemplo dijo que “de Córdoba el año pasado se fueron más de 3 mil millones de dólares, del bolsillo de los productores al Estado Nacional. Fíjense cuánta más plata podrían tener para hacer inversiones o para resolver problemas que hoy tienen”.
“Hay que decirle basta a las retenciones agropecuarias”, insistió Busso que admitió que “desde Córdoba nos pusimos al frente de este reclamo que muchas veces nos valió pelearnos con el Gobierno Nacional, pero no defender al campo, no defender al sector productivo es no defender a Córdoba, y más allá de donde vengamos y cómo pensamos en esto tenemos que estar todos de acuerdo”.